• Portal
  • Foros
    • TRANSFORMERS
      • General
      • Robots de juguete
      • Reviews de robots de juguete
      • Series animadas
      • Cómics y libros
      • Películas
      • Videojuegos
      • Encuestas
    • COMUNIDAD DE FANS
      • Asociaciones y Eventos
      • Personales
      • Fan Art
      • Colecciones
      • Compro Cambio Vendo
      • Freakadas
      • Otros temas
    • PÁGINAS WEB
      • Otras webs/páginas de Transformers
    • FUNCIONAMIENTO DEL FORO
      • Normas y temas de los FTFH
      • Pruebas
      • Soporte Técnico
  • Nuevos mensajes
  • Buscar
  • Imágenes
  • Avatares
  • Usuarios
miarroba
EntrarRegístrate
Foros TransFormers Hispanos
Conectar usuario
Menú
Portal
Foros
Nuevos mensajes
Buscar
Imágenes
Avatares
Usuarios
Inicio
Foros
COMUNIDAD DE FANS
Personales
¿A qué te dedicas?
Responder
33 Mensajes
12
Avatar Image
DarkEyesNEO
Actionmaster Autobot / Decepticon
DarkEyesNEO
Actionmaster Autobot / Decepticon
Avatar Image
#1•09/Ene/2009, 17:15•Editado por DarkEyesNEO

xxxxxxxxx


Avatar Image
kai_ska-p
Gestalt Autobot / Decepticon
kai_ska-p
Gestalt Autobot / Decepticon
Avatar Image
#2•09/Ene/2009, 18:28

bueno, soy estudiante de arquitectura....pero trabajo como asesora de nutricion en GNC XD

yo tambien ya casi me voy a la chamba XD


Avatar Image
DarkEyesNEO
Actionmaster Autobot / Decepticon
DarkEyesNEO
Actionmaster Autobot / Decepticon
Avatar Image
#3•09/Ene/2009, 18:40•Editado por DarkEyesNEO

¿En serio? q bueno eso. ;-)

Tuve un amigo en la universidad que estudiaba arquitectura, tenía una habilidad para hacer maquetas y pintarlas que siempre me llamó la atención.


Avatar Image
kai_ska-p
Gestalt Autobot / Decepticon
kai_ska-p
Gestalt Autobot / Decepticon
Avatar Image
#4•09/Ene/2009, 18:42
Escrito originalmente por DarkEyesNEO

¿En serio? q bueno eso. ;-)

Tuve un amigo en la universidad que estudiaba arquitectura, tenía una habilidad para hacer maquetas y pintarlas que siempre me llamó la atención.

Yo soy Ingeniero de Petróleo, a veces me dan ganas de trabajar en una oil company, pero no se, ya veré.

bueno xD lo de hacer maquetas no es lo mio..soy mas buena para crear y diseñar...para hacer maquetas soy una papita XD....

trabajar de petrolero esta bien, pero en estos tiempos tienes que pensarle muy bien dejar tu trabajo anterior...sobre todo por que el maldito petroleo se esta terminando


Avatar Image
mdverde
Alto Consejo Cybertroniano
mdverde
Alto Consejo Cybertroniano
Avatar Image
#5•09/Ene/2009, 18:46

Yo soy Ingeniero en computación y trabajo desde hace unos 8 años diseñando y construyendo todo tipo de software y soluciones informáticas. También administro proyectos y equipos de trabajo de informática.

Actualmente trabajo de forma semi-independiente en una pequeña empresa de 3 personas y trabajo desde la comodidad de mi casa desarrollando software para clientes en USA.

Mi blog de Transformers:
Avatar Image
DarkEyesNEO
Actionmaster Autobot / Decepticon
DarkEyesNEO
Actionmaster Autobot / Decepticon
Avatar Image
#6•09/Ene/2009, 18:58

El petróleo tiene muchos años acabándose y si que se está acabando pero el detalle está en ¿cual es el que se está acabando?, y así nos encontramos con que todavía hay mucho petróleo por extraer.

El crudo liviano y mediano se ha ido acabando considerablemente, lo que se consideraba crudo no convencional pasa a ser curiosamente convencional y hay mucho, crudo pesado, extrapesado, bitumen...se ha creado así el llamado crudo sintético, pasarán muchas generaciones antes de ver el fin de la era de los hidrocarburos y antes que eso suceda ya se habrá hecho la transición al nuevo modelo energético, con lo cual el apocalíptico escenario en plan Mad Max nunca nos sorprenderá, a lo mejor luego abra un hilo al respecto, no estaría mal comentarlo.  ;-)

Lo bueno de las oil companies es que en ellas el trabajo es más tranquilo, lo malo es que no se tienen las ventajas de las well services, es algo que hay que meditar.


Avatar Image
Alphawave_BTS
Alto Consejo Cybertroniano
Alphawave_BTS
Alto Consejo Cybertroniano
Avatar Image
#7•09/Ene/2009, 22:37•Editado por Alphawave_BTS

Estudié diseño gráfico y trabajo de cuenta propia haciendo de todo. También he estudiado Medicina Alternativa y soy Técnica en Terapias Naturistas, casi doctora en medicina alternativa y a veces toco el órgano en iglesias para eventos... Por lo demás, ¡Viva la fiaca! soy libre y no hago nada más que echarme frente a la PC sin hacer nada más, no tengo horario ni nada más... No hay envidia, ¿o sí?:-]:-]:-]

Cita:

Lo bueno de las oil companies es que en ellas el trabajo es más tranquilo, lo malo es que no se tienen las ventajas de las well services, es algo que hay que meditar.

Pero, ¿tienes otras opciones para trabajar en tu país demás de la venezolana? En México no, por eso pregunto... Claro que si entras a PEMEX tu futuro está resuelto de por vida para ti y tu familia.

HASTA QUE LOS DOS SEAMOS UNO...
Avatar Image
Coyote_Cojo
Espía Autobot / Decepticon
Coyote_Cojo
Espía Autobot / Decepticon
Avatar Image
#8•09/Ene/2009, 22:57

Pues yo soy estudiante, Ingeniero Ambiental, pero no logro salir del 5to semestre :y)

La carrera me gusta y todo pero los maestros son investigadores, y no se les entiende.

Avatar Image
LaEstrellaCremosa
Powermaster Autobot / Decepticon
LaEstrellaCremosa
Powermaster Autobot / Decepticon
Avatar Image
#9•09/Ene/2009, 23:58

Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia ( <3 que bonito se oye... excepto por lo de "Estudiante"). Y de trabajo, lo que caiga es bueno -__-


You scream? I scream... All scream FOR STARSCREAM
Avatar Image
DarkEyesNEO
Actionmaster Autobot / Decepticon
DarkEyesNEO
Actionmaster Autobot / Decepticon
Avatar Image
#10•10/Ene/2009, 00:05•Editado por DarkEyesNEO
Escrito originalmente por Alphawave_BTS

Estudié diseño gráfico y trabajo de cuenta propia haciendo de todo. También he estudiado Medicina Alternativa y soy Técnica en Terapias Naturistas, casi doctora en medicina alternativa y a veces toco el órgano en iglesias para eventos... Por lo demás, ¡Viva la fiaca! soy libre y no hago nada más que echarme frente a la PC sin hacer nada más, no tengo horario ni nada más... No hay envidia, ¿o sí?:-]:-]:-]

Cita:

Lo bueno de las oil companies es que en ellas el trabajo es más tranquilo, lo malo es que no se tienen las ventajas de las well services, es algo que hay que meditar.

Pero, ¿tienes otras opciones para trabajar en tu país demás de la venezolana? En México no, por eso pregunto... Claro que si entras a PEMEX tu futuro está resuelto de por vida para ti y tu familia.

Ok, lo primero es tener claro lo que es una oil company y lo que es una well services. Sin detallar mucho una oil company es lo que en castellano llaman petrolera, es la dueña del yacimiento o en su defecto la que lo administra, una well services o compañía de servicios a pozos, en castellano, es quien realiza servicios muy variados para la perforación y puesta en producción de un pozo (hay muchos servicios dentro de las tres ramas).

A lo que te refieres es a que en tu país la oil company es estatal y se llama PEMEX, algo así como en el mio hay una oil company estatal, PDVSA. Eso a mi me parece muy bien, ya que el estado mantiene un control sobre sus recursos que no son renovables.

Por otro lado, las well services tienden a ser compañías internacionales, grandes compañías internacionales que prestan sus servicios a las oil companies de turno, así pues si bien en México solo se puede trabajar en PEMEX (según lo que me dices, pero no se si existan oil companies mixtas entre el estado y oil companies internacionales, pienso q debe haber, no lo se) como oil company, existe la opción de trabajar con las well services contratadas por PEMEX en México, varias otras compañías internacionales que trabajan en México. También existen pequeñas compañías de servicios nacionales y claro lo que esto implica.

Y bueno, así como es en México, pasa en Venezuela. En una well services se gana con diferencia mucho más dinero al mes que en una oil company, pero no tienes la estabilidad laboral de la oil company, en una well services nadie te asegura que mañana no te van a botar porq el precio del barrill bajó a niveles insostenibles.

En Venezuela hay compañías mixtas (oil companies mixtas) entre PDVSA y oil companies internacionales, PDVSA lleva la mayoría accionaria, por lo tanto se llaman PDVSA y el nombre de turno así como "PDVSA no se que". Estas alianzas siempre son necesarias porq los proyectos requieren inversión internacional debido a las altas sumas de dinero, experiencia y tecnología.

Además de todo eso, también puedes laborar en centros de investigación, como Universidades.


Avatar Image
Alphawave_BTS
Alto Consejo Cybertroniano
Alphawave_BTS
Alto Consejo Cybertroniano
Avatar Image
#11•10/Ene/2009, 01:06
Escrito originalmente por DarkEyesNE

Ok, lo primero es tener claro lo que es una oil company y lo que es una well services. Sin detallar mucho una oil company es lo que en castellano llaman petrolera, es la dueña del yacimiento o en su defecto la que lo administra, una well services o compañía de servicios a pozos, en castellano, es quien realiza servicios muy variados para la perforación y puesta en producción de un pozo (hay muchos servicios dentro de las tres ramas).

A lo que te refieres es a que en tu país la oil company es estatal y se llama PEMEX, algo así como en el mio hay una oil company estatal, PDVSA. Eso a mi me parece muy bien, ya que el estado mantiene un control sobre sus recursos que no son renovables.

Por otro lado, las well services tienden a ser compañías internacionales, grandes compañías internacionales que prestan sus servicios a las oil companies de turno, así pues si bien en México solo se puede trabajar en PEMEX (según lo que me dices, pero no se si existan oil companies mixtas entre el estado y oil companies internacionales, pienso q debe haber, no lo se) como oil company, existe la opción de trabajar con las well services contratadas por PEMEX en México, varias otras compañías internacionales que trabajan en México. También existen pequeñas compañías de servicios nacionales y claro lo que esto implica.

Y bueno, así como es en México, pasa en Venezuela. En una well services se gana con diferencia mucho más dinero al mes que en una oil company, pero no tienes la estabilidad laboral de la oil company, en una well services nadie te asegura que mañana no te van a botar porq el precio del barrill bajó a niveles insostenibles.

En Venezuela hay compañías mixtas (oil companies mixtas) entre PDVSA y oil companies internacionales, PDVSA lleva la mayoría accionaria, por lo tanto se llaman PDVSA y el nombre de turno así como "PDVSA no se que". Estas alianzas siempre son necesarias porq los proyectos requieren inversión internacional debido a las altas sumas de dinero, experiencia y tecnología.

Además de todo eso, también puedes laborar en centros de investigación, como Universidades.

No, pues no pasa igual allá que acá. Para empezar no existen well services. En México sólo existe PEMEX, la cual desde su invención se creó para eplotar como fueran los yacimientos, a su saber y contratando (eso sí) los puros conocimientos de las empresas extranjeras, pero sin dejar que metan mano en absolutamente nada.

Se supone que "el petróleo es sólo de los mexicanos" lo cual es una verdadera falacia, y que ha derivado en una gasolina de pésima calidad y muy cara a pesar de ser país productor, además de la obvia dependencia hacia otros países en cuanto a importación de productos derivados del "oro negro", incluso la misma gasolina y el diesel son importados de India o de Italia, el principal vendedor del hidrocarburo.

PAra entrar a trabajar en PEMEX necesitas recomendaciones muy importantes o mucho $$$, es decir, pura corrupción o de verdad ser muy fregón en lo que haces y eso sí, SER MEXICANO DE CEPA PURA porque los chauvinistas te impedirían laborar ahí, ya entiendes, nacionalismos estúpidos que sólo causan atrasos...

Ahora se está tratando de que haya una apertura, pero permitir que inversiones extranjeras entren a PEMEX es un delito federal ya que está prohibido por la constitución, es decir que sólo los mexicanos pueden robar al pueblo de México con el petróleo...

Triste, ¿verdad?

HASTA QUE LOS DOS SEAMOS UNO...
Avatar Image
DarkEyesNEO
Actionmaster Autobot / Decepticon
DarkEyesNEO
Actionmaster Autobot / Decepticon
Avatar Image
#12•10/Ene/2009, 01:23•Editado por DarkEyesNEO
Escrito originalmente por Alphawave_BTS
Escrito originalmente por DarkEyesNE

Ok, lo primero es tener claro lo que es una oil company y lo que es una well services. Sin detallar mucho una oil company es lo que en castellano llaman petrolera, es la dueña del yacimiento o en su defecto la que lo administra, una well services o compañía de servicios a pozos, en castellano, es quien realiza servicios muy variados para la perforación y puesta en producción de un pozo (hay muchos servicios dentro de las tres ramas).

A lo que te refieres es a que en tu país la oil company es estatal y se llama PEMEX, algo así como en el mio hay una oil company estatal, PDVSA. Eso a mi me parece muy bien, ya que el estado mantiene un control sobre sus recursos que no son renovables.

Por otro lado, las well services tienden a ser compañías internacionales, grandes compañías internacionales que prestan sus servicios a las oil companies de turno, así pues si bien en México solo se puede trabajar en PEMEX (según lo que me dices, pero no se si existan oil companies mixtas entre el estado y oil companies internacionales, pienso q debe haber, no lo se) como oil company, existe la opción de trabajar con las well services contratadas por PEMEX en México, varias otras compañías internacionales que trabajan en México. También existen pequeñas compañías de servicios nacionales y claro lo que esto implica.

Y bueno, así como es en México, pasa en Venezuela. En una well services se gana con diferencia mucho más dinero al mes que en una oil company, pero no tienes la estabilidad laboral de la oil company, en una well services nadie te asegura que mañana no te van a botar porq el precio del barrill bajó a niveles insostenibles.

En Venezuela hay compañías mixtas (oil companies mixtas) entre PDVSA y oil companies internacionales, PDVSA lleva la mayoría accionaria, por lo tanto se llaman PDVSA y el nombre de turno así como "PDVSA no se que". Estas alianzas siempre son necesarias porq los proyectos requieren inversión internacional debido a las altas sumas de dinero, experiencia y tecnología.

Además de todo eso, también puedes laborar en centros de investigación, como Universidades.

No, pues no pasa igual allá que acá. Para empezar no existen well services. En México sólo existe PEMEX, la cual desde su invención se creó para eplotar como fueran los yacimientos, a su saber y contratando (eso sí) los puros conocimientos de las empresas extranjeras, pero sin dejar que metan mano en absolutamente nada.

Se supone que "el petróleo es sólo de los mexicanos" lo cual es una verdadera falacia, y que ha derivado en una gasolina de pésima calidad y muy cara a pesar de ser país productor, además de la obvia dependencia hacia otros países en cuanto a importación de productos derivados del "oro negro", incluso la misma gasolina y el diesel son importados de India o de Italia, el principal vendedor del hidrocarburo.

PAra entrar a trabajar en PEMEX necesitas recomendaciones muy importantes o mucho $$$, es decir, pura corrupción o de verdad ser muy fregón en lo que haces y eso sí, SER MEXICANO DE CEPA PURA porque los chauvinistas te impedirían laborar ahí, ya entiendes, nacionalismos estúpidos que sólo causan atrasos...

Ahora se está tratando de que haya una apertura, pero permitir que inversiones extranjeras entren a PEMEX es un delito federal ya que está prohibido por la constitución, es decir que sólo los mexicanos pueden robar al pueblo de México con el petróleo...

Triste, ¿verdad?

No amiga, en México sí que existen well services, no solo en México, toda oil company en el mundo necesita well services para producir porq una oil company no está en la capacidad de desarrollar por si misma todos esos servicios.

Yo trabajé en well services, y todas tienen presencia en México. Te voy a dar un par de ejemplos de well services que tienen presencia en México: ejemolo 1, ejemplo 2, y hay mas ;-)

Por lo demás, no se que decirte, no conozco la realidad politico social de la compañía, lo único que puedo agregar es que se de venezolanos que fueron contratados por PEMEX.


Avatar Image
Alphawave_BTS
Alto Consejo Cybertroniano
Alphawave_BTS
Alto Consejo Cybertroniano
Avatar Image
#13•10/Ene/2009, 01:28
Escrito originalmente por DarkEyesNEO

No amiga, en México sí que existen well services, no solo en México, toda oil company en el mundo necesita well services para producir porq una oil company no está en la capacidad de desarrollar por si misma todos esos servicios.

Yo trabajé en well services, y todas tienen presencia en México. Te voy a dar un par de ejemplos: ejemolo 1, ejemplo 2, y hay mas ;-)

Por lo demás, no se que decirte, no conozco la realidad politico social de la compañía, lo único que puedo agregar es que se de venezolanos que fueron contratados por PEMEX.

No, realmente no es lo que crees, y te lo digo porque mi tío trabajó allí mucho tiempo, de hecho dos tíos, y no... Es muy diferente, creeme... Al menos no es igual a como en otros países... Entra a PEMEX.com y te darás una idea de cómo son las cosas... Aunque haya well companies no es igual por desgracia. Simplemente no tienes chance.

HASTA QUE LOS DOS SEAMOS UNO...
Avatar Image
DarkEyesNEO
Actionmaster Autobot / Decepticon
DarkEyesNEO
Actionmaster Autobot / Decepticon
Avatar Image
#14•10/Ene/2009, 01:39•Editado por DarkEyesNEO

No entiendo muy bien a que te refieres con que "simplemente no tienes chance", ¿quien no tiene chance de qué?.

Me explico, por ejemplo, una labor de cementación de pozos durante la perforación, la oil company debe contratar a una well services para cementar el pozo porq una oil company no tiene los equipos necesarios, mismamente tampoco tiene el casing (el tubing tampoco), debe comprarlo a una compañía que los fabrique, vamos que hasta el mismo taladro de perforación tiende a ser de una compañía de servicios, eso sucede en México y en cualquier parte del mundo, te cuento que si bien el taladro es de una compañía de servicios, la tecnología de perforación direccional (de ser requerida) es de otra compañía de servicios, todas contratadas por la oil company. Como te comentaba, las compañías donde trabajé tienen presencia en México, y tienen presencia porq realizan sus operaciones de pozos ahí.

Ya te he mostrado los dos ejemplos de compañías internacionales que trabajan en México, emplean mexicanos para trabajar en México y no solo para trabajar en México, también para que trabajen en las operaciones de la compañía en otros paises, yo he trabajado con mexicanos mas de una vez en Venezuela. Por otro lado, como te digo hay venezolanos que están trabajando en PEMEX, luego del problema que hubo en Venezuela, mucho talento quedó sin empleo y varios terminaron en PEMEX.

Y no solo esas dos compañías que te comento laboran en México, hay muchas, muchísimas otras, como por ejemplo .

En cuanto a mi duda con respecto a que no existen compañias operadoras internacionales (además de las well services internacionales) trabajando en México, de hecho como sospechaba sí que existen:

Empresas extranjeras con experiencia y tecnología para explorar aguas profundas tienen contratos con Pemex desde hace tiempo.

De las 16 compañías de ingeniería, construcción y operación que Pemex considera que pueden contribuir al desarrollo del programa de aguas profundas, 11 ya son proveedoras o contratistas de la paraestatal.

Siete de ellas tienen al menos un contrato de servicio y tres concentran contratos por más de 6 mil 800 millones de pesos (Cooper Cameron, Petrobras y Schlumberger), licitaciones obtenidas en los últimos cuatro años.

EL UNIVERSAL publicó que Pemex detalló la importancia que tienen 16 firmas petroleras, algunas de ellas multinacionales, para el programa de desarrollo de aguas profundas, especialmente para adquirir el conocimiento para administrar y operar las nuevas tecnologías que se emplean en este tipo de yacimientos y, fundamentalmente, multiplicar la capacidad de ejecución de Pemex.

Esas empresas son FMC Technologies, Transocean, Technip, Royal Deucht/Shell, Cooper Cameron, Schlumberger, Petrobras, Statoil, Intec Engineering, ChevronTexaco, Aker Kvaerner, bhpbilliton, Marine Contractors, Pegasus, Bluewater y British Petroleum.

De acuerdo con el portal de internet de Compranet, las 11 primeras ya forman parte del universo de proveedores y contratistas del gobierno federal (incluido Pemex) y presentan registros de dos y hasta seis filiales.

Los contratos que les han sido adjudicados van desde consultoría, prestación de servicios de mantenimiento y refacciones en pozos, de válvulas, de diseño e ingeniería, plataformas, perforación de pozos, estudios y, en general, servicios para la industria.

Cooper Cameron tiene 42 contratos por un monto aproximado a los mil 112 millones de pesos; Schlumberger tiene 119 contratos con un valor de 2 mil 810 millones de pesos y Petrobras, que en sociedad con la firma ja-ponesa Teikoku Oil y DS Petroleum obtuvo el contrato para la explotación del bloque productor de gas en la cuenca de Burgos Fronterizo con un costo aproximado a los 2 mil 904 millones de pesos.

De acuerdo con el Diagnóstico Situación de Pemex, que el domingo pasado presentó la secretaria de Energía, Georgina Ke-ssel, a partir de información geológica y geofísica, se han identificado cuencas petroleras en la zona profunda del golfo de México.

Estas cuencas se encuentran subexploradas y, por tanto, presentan mejores perspectivas para el descubrimiento de nuevas reservas petroleras.

Incluso en el periodo 2002-2008 se adquirió información sísmica tridimensional para 45 mil 200 kilómetros cuadrados, lo que permitió ubicar trampas geológicas susceptibles de contener hidrocarburos. Esto representa un reto para la capacidad de operación y de ejecución de Pemex. Así, mientras que para producir 2 millones de barriles diarios de petróleo en Cantarell se necesitaron 200 pozos, en aguas profundas se requerirían cerca de 2 mil.

Por eso, la participación de estas empresas es importante, puesto que la mayoría opera 115 proyectos de explotación en 48 yacimientos en la zona del golfo de México en Estados Unidos.

Y esto es muy común, amiga Alphawave_BTS, no solo en México, en todo el mundo, como te comentaba las inversiones, tecnología y experiencia requerida en el medio no la puede cubrir una sola compañía, se requiere de grandes combinaciones de varias. Las well services internacionales son famosas por su basta experiencia y tecnología, hay hasta quien se da el lujo de decir que tiene 100 años de experiencia.


Avatar Image
Sutasukurimu
Alternator / Binaltech
Sutasukurimu
Alternator / Binaltech
Avatar Image
#15•10/Ene/2009, 06:23

Exactamente, eso. Aunque se diga lo contrario si hay compañias que apoyan el trabajo de PEMEX. Sucede que a veces se venden visiones distorsionadas de la realidad, siempre se nos ha hablado de la soberanía y esas cosas en el Estado Mexicano, pero por ejemplo en la UNAM (Universidad Nacional Autonoma de México) hay infinidad de empresas privadas (nacionales como extranjeras) apoyando diversas labores.

Cuando el mundo se percibe desde el punto de vista de la Economía, eso es lo que uno descubre... es decir soy economista. Todavia no titulado pero si con mucha experiencia laboral.

Pero ya que tu pregunta es muy abierta, les diré las otras cosas que hago:

Proyecto Cultural Mictiuh para el Día de Muertos. Y para no aburrirlos pueden ver todo lo relacionado en el vínculo de mi firma.

Proyecto Península de Iztapalapa. Igualmente se puede ver el vínculo en esta línea.

JKA México Shotokan. Practico Karate-Do. 4º Kyu (cinta morada)

Eso y visito este foro, jajajaja.

Pues así las cosas, entre otras, realmente a mi me gusta estar ocupado, pues la inactividad realmente me mata, y no exagero, estar sin hacer nada me marchita, pero bue... ¿y los demás que hacen?

Avatar Image
Knockout
Usuario baneado
Knockout
Usuario baneado
Avatar Image
#16•10/Ene/2009, 12:39
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
Avatar Image
Alphawave_BTS
Alto Consejo Cybertroniano
Alphawave_BTS
Alto Consejo Cybertroniano
Avatar Image
#17•10/Ene/2009, 21:24

Veamos... nunca dije que no hubiera compañías que hagan cosas que, obviamente, no son la especialidad de PEMEX, si entendieron lo contrario quizás no especifiqué puesto que me refería a lo estríctamente petrolífero.

A lo que me refiero de la dificultad de laborar es que no hay una manera abierta de contratar con la petrolera mexicana más que con sobornos, pagos debajo del agua o "amiguismos", lo cual le quita a muchas empresas la competencia porque los trabajos ya están dados de antemano.

Si quieres hacer algo para PEMEX no puedes competir para hacerlo con otra empresa aunque des mejor precio o más calidad... Así de simple.

HASTA QUE LOS DOS SEAMOS UNO...
Avatar Image
Ter_starlight
Alto Consejo Cybertroniano
Ter_starlight
Alto Consejo Cybertroniano
Avatar Image
#18•10/Ene/2009, 21:34

Yo soy administadora de empresas y trabajo en una empresa de ingenieros y arquitectos que hacen avalúos de propiedades para los bancos del país, y ahora el 19 de enero sigo con la escuela, estoy estudiando ocntaduría pública y ando viendo cursos de inglés porque sinceramente, me hace mucha falta

Y en los ratitos libres que me quedan (no muchos por cierto) me gusta leer, pasear con mi perro Chester y ver tele, soy fanática de ver películas y series, ahora veo saint Seiya la saga de Hades :-]

Paz a través de la Tiranía
Nunca te rindas
Avatar Image
DarkEyesNEO
Actionmaster Autobot / Decepticon
DarkEyesNEO
Actionmaster Autobot / Decepticon
Avatar Image
#19•10/Ene/2009, 22:48
Escrito originalmente por Alphawave_BTS

Veamos... nunca dije que no hubiera compañías que hagan cosas que, obviamente, no son la especialidad de PEMEX, si entendieron lo contrario quizás no especifiqué puesto que me refería a lo estríctamente petrolífero.

A lo que me refiero de la dificultad de laborar es que no hay una manera abierta de contratar con la petrolera mexicana más que con sobornos, pagos debajo del agua o "amiguismos", lo cual le quita a muchas empresas la competencia porque los trabajos ya están dados de antemano.

Si quieres hacer algo para PEMEX no puedes competir para hacerlo con otra empresa aunque des mejor precio o más calidad... Así de simple.

Dijiste que no hay well services en México y que no hay oil companies internacionales en México y que en materia de hidrocarburos los mexicanos solo tienen la opción de trabajar en PEMEX.

Como verás no es así, pueden trabajar en well services internacionales que operan en México y en las oil companies internacionales que operan en México, que como verás sí que hay. ;-)

Lo demás que cuentas es delicado, muy delicado, no me atrevería a decir algo así sin mostrar pruebas.


Avatar Image
Alphawave_BTS
Alto Consejo Cybertroniano
Alphawave_BTS
Alto Consejo Cybertroniano
Avatar Image
#20•10/Ene/2009, 22:51
Escrito originalmente por DarkEyesNEO

Como verás no es así, pueden trabajar en well services internacionales que operan en México y en las oil companies internacionales que operan en México, que como verás sí que hay. ;-)

Lo demás que cuentas es delicado, muy delicado, no me atrevería a decir algo así sin mostrar pruebas.

Entendí mal al principio, es lo malo de que no se hable en español como se debe, en fin...

 Y por lo otro, bueno, ni te apures, Mexico es el país donde NUNCA pasa nada:D:D:D

HASTA QUE LOS DOS SEAMOS UNO...
33 Mensajes
12
AnteriorSiguienteArriba
Responder
Este tema fue cerrado y no se pueden escribir nuevas respuestas
Inicio
Foros
COMUNIDAD DE FANS
Personales
Opciones:
Suscribir
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
No se han encontrado temas similares
Foros TransFormers Hispanos
Webs fundadoras
   
Foros amigos
      
Contactar con el administrador de esta comunidad
Ahora son las 22:54 UTC+02:00 DST
Powered by miarroba.com versión 1.9.9