miarroba
Foros TransFormers Hispanos
123 Mensajes
Targetmaster Autobot / Decepticon
Avatar Image

LOOSE ENDS

Regeneration One me ha gustado. Lo he pasado muy bien con la serie. Es G1, y como el amor es ciego, casi valía cualquier cosa para mantenerme satisfecho.

Pero a nadie se le escapa los muchos, creo qe demasiados, cabos sueltos qe deja esta serie. Aunqe Furman qizá pudiera haberlo mejor, se trataba de una limited serie y eso hay qe comprenderlo. Ha tenido qe comprimir en 22 números todos los planes qe tenía en mente. Él mismo confesaba qe no es este el final qe de otro modo le habría dado. Pero es lo qe hay. En fin, no me resisto a hacer memoria de las muchas incógnitas y preguntas qe deja la serie:

 

-Furman nos presenta a algunos Autobots qe están en el taller convalecientes por los efectos secundarios del Nucleón. Curiosamente, algunos son afectados como Silverbolt y Slag, pero no el resto de Aerialbots y Dinobots. Como tampoco lo están Jetfire, Mirage, Hound...no se sabe por qé.

Me he ido al #47 Forum para repasar los Transformers qe fueron destruidos por Starscream, y por lo tanto mas tarde curados por el Nucleón, y entre ellos no estaba Inferno, qe sin embargo sí aparece como uno de los afectados.


-Una actuación realmente inaudita, es ver (en el #86) cómo los Autobots se deshacían de los cuerpos de algunos compañeros Autobots muertos, después de la batalla del #85 ¡solo porqe habían sido lobotomizados por Megatron! ¡con mas razón eran inocentes de sus actos! ¿No habría sido mas digno de los Autobots reconfigurar sus mentes? La verdad es qe ese día no sé qé fumó Furman...


-El asunto de los Headmasters me trae de cabeza, nunca mejor dicho: parece qe los patrones de personalidad de los Transformers son transmitidos a cuerpos nebulanos, mientras las cabezas originales son conservadas aparte. Si no es así, la verdad es qe no lo entiendo.

Como tampoco se entiende cómo los nebulanos no destruyeron esas cabezas, después de la guerra qe los Transformers trajeron a su mundo y qe casi lo destruye.


-En el #83 Spike dice qe unos humanos entraron en el Arca y "Nunca estuvo claro quién o por qué (...) pero el resultado (...) es qe ellos, directa o indirectamente reactivaron a Megatron". Y ahí qedó el misterio.

 

-La cabeza de Scorponok, qe al fin y al cabo era Lord Zarak bio-modificado, murió en Cybertron en su lucha contra Unicron. Zarak tenía programado un dispositivo según el cual si moría, la cabeza auténtica de Scorponok se activaría, como así fue. Qedaría por saber cómo esa cabeza solita pudo hipnotizar a todos los nebulanos y hacerse construir un nuevo cuerpo.



 -Los acontecimientos de Jhiaxus y su universo unificado apenas se solventan en dos números, cuando se supone qe era un asunto demasiado importante como para ser desarrollado en varios números. El gran enemigo qe parecía qe era Jhiaxus es vencido con facilidad, y ni siqiera se nos ofrece una pelea digna de tal consideración entre éste y Rodimus Prime.

 

-En el #98 empezamos con una escena qe realmente no entiendo ¿cómo los Autobots han podido acceder al Hub de Jhiaxus? ¿consiguieron esa información en algún número qe se me a escapado? ¿Y no presumía Jhiaxus de qe ellos usaban puentes dimensionales, y se burlaba de los Autobots precisamente porqe estos utilizaban métodos mas anticuados? Y si es así, ¿cómo es qe de repente vemos docenas de naves Autobots saliendo de portales espaciales? (bueno, Blaster afirmaba qe salieron del hiperespacio, a lo mejor son cosas diferentes...).

 

-No me hace ni pizca de gracia qe a Furman se le dé libertad para matar personajes casi en cada número; ¿tan viejos parecen los de G1 qe a Hasbro no les importa qe se acabe con ellos? Veamos una lista de los Autobots qe mueren en esta serie: El Último Autobot, Fortress Maximus, Springer, Ratchet, Grotusque, (iba a citar a Slapdash, qe recibe un disparo en la cabeza en el #87, pero luego se le ve transformado en coche en el #89), Lightspeed (solo probablemente: su muerte a manos de los Primordiales se deduce en el #88), Cosmos, Skram, Gunrunner, Hound, Crosshairs, Brainstorm, Hosehead, Slingshot, Streetwise, Tailgate, Optimus Prime y Rodimus Prime. En total 18 Autobots.

 

Con los Decepticons lo tenemos mas difícil. Muertes confirmadas serían: Megatron, Misfire, Treatshot, Pounce (¿o es Wingspan?) ¿Bludgeon?, ¿Scorponok?, Galvatron e Iguanus. En la Tierra vemos como zombis, y posteriormente destruidos por los Autobots, a: Hun-Grrr, Buzzaw, Razorclaw, Ratbat, Octane, Astrotrain, Skywarp, Thundercracker, Blitzwing, Tentakil y Tantrum. En total 19 Decepticons. Hemos de suponer qe todos ellos fueron eliminados en el crater qe hicieron los Autobots en el #86. Pero la gran pregunta es: ¿murieron también todos los demas Decepticons G1?: Predacons, Stunticons, Combaticons, Seacons... ¿o ya habían sido teletransportados por Primus a Cybertron como se vió en el #64 de Forum? No podría creerme qe Hasbro hubiera permitido qe tooodos esos Deceps fueran destruidos. Y en cualqier caso ¿de dónde sacó Megatron todos esos Decepticons? Si no fueron llevados a Cybertron por Primus -vete tu a saber por qé-, ¿se qedaron en la base subterránea qe los Deceps tenían en New Jersey?

 

-Otra pata de la qe cojea la serie es la de los enemigos poderosos qe son eliminados demasiado rápido (seguramente por la limitación de números de la serie); así: Jhiaxus, Fortress Maximus (este se había vuelto muy poderoso tras ser poseído por el simbionte) y Galvatron, con ser enemigos temibles, apenas se despachan en unas cuantas viñetas. Por no citar a Scorponok y Bludgeon, solo presuntamente muertos, pues realmente no se les ve morir (incluso Rodimus ordena reparar a Bludgeon en cuanto sea posible). Y lo mismo sucede con la transformación de Hot Rod en Rodimus Prime en el #0: demasiado rápida.

 

 -¿Qé pasó con los Primordiales? Les vimos ocultarse en unas cápsulas en el #99... y ahí qedó la cosa.

 

-Me parece absurda la idea de qe los Autobots abandonen Cybertron. Ya sé qe éste estaba muy pachucho por la intromisión de la Antimatriz, pero ¡ya llevaba 4 millones de años arrasado por la guerra, y aun así los Autobots nunca dejaron de luchar por él! En fin, un absurdo...

 

-Tampoco se explica qé pasa con las docenas o cientos de Decepticons qe los Autobots hicieron prisioneros en el #96 ¿qé fue de ellos? ¿también terminaron por abandonar Cybertron?

 

-El qe el monstruo cornudo o Matriz Oscura fuera el responsable de la nueva guerra entre Autobots y Decepticons es una idea, por mas qe sea furmanesca, totalmente ridícula. No necesitaban ese odio en absoluto ¡los Autobots y los Decepticons ya se estaban dando de leches durante los últimos cuatro millones de años!

 

-Al leer el #0 me hice un poco lío: sospecho qe algunas de sus historias, como la de Deathbringer o el Hub de Jhiaxus, proceden de Marvel UK; creo qe Furman debería haber explicado mejor esto a los lectores qe no hemos leído ese universo.

 

 -En el #96 se dice, casi de pasada, qe las cabezas de los Decepticons Headmasters aun permanecían en éxtasis. Qizá había intención de sacar de esto una historia mas larga, pero lo cierto es qe no se volvió a hablar mas del tema.

 

Y hasta aqi los cabos sueltos qe he encontrado, y seguramente me he dejado alguno en el tintero. Bueno, tengamos en cuenta qe entre la derrota de la Antimatriz o Matriz Oscura y la muerte de Rodimus Prime, pasan eones y eones... y entre ellos, cientos de aventuras de los Transformers qe qizá algún día alguien se anime a contar. ¡Qién sabe!

Targetmaster Autobot / Decepticon
Avatar Image

Entrevista a Simon Furman por Spencer Ellsworth. Lo siento, no me acuerdo de qé página web fue:

Hablamos con Simon Furman sobre el último capítulo de Regeneración Uno

Spencer Ellsworth:En primer lugar, Simon, permíteme repetir lo que has oído muchas veces: crecí con tu trabajo, y como muchos otros, derramé algunas lágrimas de mi infancia cuando la serie Marvel llegó a su fin, y ha sido muy emocionante ver ReGeneración Uno. Ha sido un proyecto de ensueño de veintitrés años, ¿verdad?


Simon Furman: Es la serie original, lo que realmente comenzó todo. Antes, en Marvel (y, en particular, Jim Shooter, que escribió la trama original, y Bob Budiansky, que la desarrolló y puso la carne en los huesos) consiguieron desarrollar lo que era más que nada un montón de juguetes (en gran parte sin nombre) importados de Japón. Ellos hicieron a mano la historia de fondo de Cybertron y la guerra civil que ha apuntalado todo desde entonces. Así que hubo grandes expectativas de que terminara bien, lo que nunca pensé que hiciéramos en su momento. Cuando nos enteramos de que el comic fue cancelado (en 1991), tenía sólo dos números para llevar a buen término la historia, y eso significaba que un montón de cosas que habíamos puesto en movimiento nunca conseguirían ser abordadas, lo que fue muy apresurado. Acabábamos de exterminar a Optimus Prime, y ahora -de repente- tuvimos que traerlo de vuelta. Atamos un cabo, pero no fue la conclusión que merecía. Así que es maravilloso poder finalmente terminar con la debida pompa y circunstancia. No es exactamente la forma en que lo habría hecho en aquel entonces, pero se siente adecuadamente épico. Todos los cabos sueltos atados.


SE: ¿Cómo te sientes acerca de acabar con ello, después de todo este tiempo?


SF: Una mezcla de emociones. Tanto Andrew (Wildman) como yo únicamente estábamos interesados en hacer esto si era para llevarlo a su conclusión. Así se siente como trabajo. Pero es muy triste también, porque inviertes en los personajes de nuevo. Comienzas a ver nuevos ángulos y nuevas posibilidades de la historia y hay que resistir, porque todo se supone que debe ser la construcción de una recapitulación. No se puede correr el riesgo de abrir nuevas puertas. Pero sobre todo me siento satisfecho de que hemos hecho el comic y podemos estar orgullosos de nosotros mismos de lo que (incluso como puramente Regeneración Uno) se ha convertido en un importante cuerpo de trabajo. Originalmente imaginamos una serie limitada de 5 o 6 números. Pero obtuvimos 20, además de un 80,5, un # 0 y un último número de tamaño gigante, es simplemente increíble. Realmente no podemos quejarnos.


SE: Cuéntanos un poco sobre lo que podemos esperar en la edición del # 100.


SF: Un montón de conectividad. La edición #100 hará -espero- sentirse como el toque final a una serie de 100 números, en lugar de sólo Regeneración Uno. Lo que se ha estado construyendo, lo que me viene a la cabeza de este número, tiene sus raíces tanto en la serie original como en Regeneración Uno. Así que espero que los lectores sientan el impacto total de la "gran foto", lo que ha sido en el fondo como un tic-tac de una bomba de tiempo y ahora explota. Ciertamente, según nos unimos a la historia, la situación ya está más que calamitosa. Como cuando uno de los personajes dice, "tal vez todo esté ya perdido". Y honestamente, tal vez sea así. Pero hay una imágen aún más grande que hay que conservar, incluso si eso significa una escala verdaderamente aterradora de sacrificio. Ciertamente, no hay soluciones rápidas ni mágicas. Pero todavía hay un montón por lo que luchar y algunos grandes obstáculos por superar antes de llegar allí. Es regresar al muro del tiempo, contra un enemigo que en muchos aspectos es de cosecha propia, una parte de sí mismos.


SE: ¿Qué parte de la trama original que tenía en 1991 ha terminado en ReGen Uno? ¿Esto es más o menos lo que habríamos tenido si Marvel se habría dado cuenta de lo bueno que tenía entre manos?


SF: Una cosa que quería llevar a Regeneration One, probablemente (o sin duda) fue una sensación de abarcar todo Transformers; lo que había desde 1991, entre G1 y RG1. Transformers se ha expandido de manera exponencial, y si bien inclino mi sombrero ante Generation 2 y las historias de Transformers del Reino Unido, yo quería que el sentido de Transformers de este Multiverso, (incluyendo cada iteración de Transformers a partir de los diferentes dibujos animados y líneas de juguetes, occidentales y japoneses, el IDW-verso o el cine) fuera una parte importante de RG1. Que todo estuviera conectado. Hay mucho juego extra en la idea de "Hasta que todos sean uno" que no habría estado allí si esto hubiera sido (en aquel momento) una continuación directa.


SE:Sé que ha adaptado algunos de sus temas abortados en 1.991, parcelas de los Transformers de la serie de 1994 Generación 2, y que ahora han tenido la oportunidad de "adaptarse de nuevo" en su forma original. Cuéntanos un poco acerca de ese proceso.


SF: Extrañamente, Generación 2, aunque recogió unas pocas piezas de la serie original, se focalizó mucho en su propia entidad; yo podía escoger y elegir lo que quería sin comprometer (si el cómic original hubiera continuado) lo que yo quería que esa serie fuera. Pero con los años transcurridos todo ha evolucionado, incluyendo la forma en que escribo y la forma en cómo son los cómics modernos. Lo que no queremos es que RG1 se vea y se sienta anticuado u obsoleto, por lo que a la vez que adoptamos algunas apariencias anteriores, buscamos una audiencia moderna. Tenía que tener su propia integridad. Claro, hay un montón de referencias a lo que había antes, pero RG1 comienza en igualdad de condiciones, por lo que se puede tratar como una continuación o una serie limitada de 20 números por derecho propio.


SE: ¿Qué tipo de buenas superlativas tiene para el trabajo reciente de Guido Guidi en el título?


SF: Oh, un montón. Quiero decir que me encanta el trabajo de Guido de todos modos. He trabajado con él antes muchas veces. Pero admito que estuve un poco preocupado cuando Andrew tuvo que abandonar y Guido intervino. Echamos un vistazo y sentimos que el comic estaba funcionando bien para mí en todos los niveles, era nuevo y aun viejo al mismo tiempo. Conseguimos un buen equilibrio con Wildman/Baskerville y los colores de JP. Y me preocupaba que Guido fuera un artista moderno para Transformers, y que RG1 terminara pareciéndose a todos los demás títulos del IDW-verso. Pero Guido, que había estado haciendo esas bonitas portadas retro, entró y canalizó en su interior el estilo de Wildman, y símplemente mezcló su estilo a la perfección con lo que había venido antes (ayudado, naturalmente, por tener a Baskerville en el entintado).
Pero Guido ha sido un soldado al completo. No importa lo que le echen, no importa cuán grande sea, épico o pequeño, da a todo un 100 por ciento. Y entonces te das cuenta de los pequeños detalles y ves cuánto está pensando en las cosas. En el #100, pido despreocupadamente a todos los personajes que se transformen en modo vehículo y se "desplieguen", olvidando que Blaster está con ellos y es un equipo de sonido. Así que me fijo y ahí está, en un panel lleno, Blaster transformándose, abriéndose la puerta del coche, y él entrando en el interior. Wow ... símplemente wow. Ojalá pudiera embotellarlo y venderlo.


SE: ¿Cúanto del estilo del Furman sangriento podemos esperar ver en ReGen # 100?


SF: No tanto como podrías pensar. He tratado de no excederme y confundir tal vez un poco las expectativas. No es un #100 en términos de recuento de víctimas. ¡Al menos no durante la acción principal del número!


SE: Por favor, dime que vas a matar a Wheelie.


SF: Simplemente era demasiado previsible. Y eso hubiera significado toda una introducción del personaje. Creo que he exorcizado el demonio de Wheelie en el Spotlight que hice con Klaus.


SE: También he estado involucrado en muchas otras iteraciones de los Transformers, en particular en "La continuidad definitiva de IDW”. ¿Te ha gustado el trabajo de James Roberts y John Barber que están haciendo estos días?


SF: James y John están haciendo un gran trabajo. Siento, finalmente, que el IDW-verso está en buenas manos.


SE: Siguiendo con ello, hay una gran cantidad de creadores, como Kieron Gillen, James Roberts, Nick Roche, que siguieron tu carrera en Marvel y son tus fans declarados. ¿Tienes un "niño" favorito cuyo trabajo particularmente admiras?


SF: Ah, son geniales. Yo no tengo favoritos. Lo bueno es que Kieron, Nick y James son todos grandes hombres, a nivel personal. Yo los cuento como amigos.


SE: Death´s Head, el cazador de recompensas viajando en el tiempo, está apareciendo en los libros de Marvel en estos días. ¿Aprovecharás cualquier oportunidad para escribir sobre él de nuevo?


SF: ¡En un segundo!


SE: Ahora que has hecho ReGen Uno, ¿existen proyectos que te queden para Transformers?


SF: Yo estoy siempre para más Transformers. Pero en este momento mi mente no ha pasado ni siquiera vagamente a un escenario de lo que está por venir. Estoy plenamente ocupado en las Crónicas de Matt Hatter, Cómo entrenar a tu dragón, Marvel Fact-Files, un proyecto de una película, una cosa con Geoff Senior, otra con Andrew Wildman (en la animación para TV), e incluso un potencial espectáculo en escenario. Ufff. Ahora mismo mi carga de trabajo nunca termina.


SE: Por último, ¿cuándo podremos esperar ReGeneration 2? ¡Esto nunca termina, Simon!


SF: Hey, ¡nunca digas nunca, ese es mi lema!

Targetmaster Autobot / Decepticon
Avatar Image

Otra entrevista a Simon Furman sobre Regeneration One, encontrada en BWTF.com, y qe me parece, a pesar del tiempo transcurrido desde qe se hizo (mayo de 2013) bastante mas interesante qe la anterior:

Creo que sería negligente si no abriera esta entrevista felicitándole por la realización de "Regeneración Uno" para IDW. No estoy seguro de que haya muchos títulos de cómics (si los hay) que "tome" una historia más de diez años después de la cancelación del comic original. ¿Cómo te sientes sobre el comic y la acogida que ha recibido?


Estoy disfrutando mucho de la escritura de Regeneración Uno. En muchos sentidos, es mi trabajo soñado de Transformers. Y la mayor parte de la reacción al mismo ha sido fantástica, ha sido un incentivo y una lección de humildad. Pero también ha sido una experiencia extraña, dado que una minoría de lectores han llegado a RG1 esperando que fuera totalmente sin fisuras, una continuación perfecta, como si yo (y Transformers en sí mismo) no hubiera tenido el intermedio de 20 años; sin que nada se haya movido (en términos de la escritura del comic en general, la expansión del universo que es Transformers, o mi propio enfoque personal sobre la narración de historias). Y además, están esperando tener exactamente la misma reacción que tenían en aquel entonces, descontando el hecho de que ellos son veinte años mayores también, y su inmersión en los Transformers y en los cómics en general les ha hecho mucho más conscientes de lo que sucede más allá del escenario que hace 20 años. Hemos procurado que RG1 sea lo más fiel al "espíritu" de esa continuidad original como sea posible, pero necesita simultáneamente existir como un cómic moderno. Algunas de las críticas parecían contradecirse. O mi ritmo es demasiado lento, o estoy exagerando (en términos de historias paralelas). Y sin embargo, cuando miro hacia atrás a mi carrera en el cómic original de Marvel de TFs, parece (para mí) que estaba haciendo exactamente la misma cantidad historias paralelas, mientras construía eventos cada vez más grandes. Exactamente lo que está pasando con RG1. Creo que algunas personas (y subrayo 'algunas') se han precipitado a juzgar este comic. El montón de veces que he tenido críticas sobre cosas que ni siquiera han sucedido en el comic; símplemente la gente se precipita y asume lo que voy a hacer (suspiro). Debería tener la piel mas dura sobre esto. Sé que el viejo adagio de que no se puede complacer a todo el mundo todo el tiempo se aplica a los fans de Transformers en un factor de 10, pero aún así, me gustaría que la gente reservara el juicio (un poco) hasta que tenga la oportunidad de ver cómo resulta todo. Aunque hay picos y crescendos en el camino, cada arco sucesivo crece en intensidad, escala y ritmo (un poco como me había imaginado que G2 habría sido si hubiéramos tenido más arcos). Pero en general, me estoy divirtiendo, y siento que RG1 va a ser uno de los cuerpos de trabajo de los que estoy más orgulloso. Pero estoy preparado también para el fuego antiaéreo.


¿Puede decirnos la génesis de "Regeneración One" y cómo llegó a ser?


Bueno, en algún lugar de mi cerebelo (sic), siempre estaba al acecho, como un asunto pendiente. Pero al principio la idea fue planteada entre yo mismo, el editor de IDW Andy Schmidt y Andrew Wildman (como un proyecto en el que Andrew y yo podríamos trabajar independientemente de los comics básicos del IDW-verso de Transformers), y concebido como una serie limitada de cinco o seis partes. Hice algunas versiones de un tratamiento para ello. Pero como que me estanqué. No creo que en Hasbro estuvieran muy convencidos de la idea de volver a algo que pensaban que había sido competentemente resuelto 20 años antes. Entonces comenzaron las peticiones de los fans y empezó a perfilarse realmente, por lo que la cosa volvió a estar sobre la mesa de nuevo. El Editor en Jefe de IDW Chris Ryall pidió una lista de 5 cosas que no habían sido atadas correctamente desde el comic original de Marvel y que él pudiera llevar a Hasbro. Le dí 10 cosas. Y eso pareció despejar cualquier obstáculo final. La mayor sorpresa fue que tuvimos 20 números mas para hacerlo, llevándonos todo el camino hasta el #100 (y al mismo 30 aniversario de Transformers). Así que casi deshice ese tono original y fui salvaje, haciéndolo más grande, mejorando las cosas en un nuevo tratamiento, todo lo que aún sentía que necesitaba algún "cierre". Y eso fue RG1.


Usted ha declarado que "Regeneración Uno" tiene un comienzo, medio y final muy definidos, con pocas posibilidades de una serie regular. ¿Hay alguna razón específica para eso?


Eso era una especie de trato. Llevarlo a una conclusión definitiva. Y es adecuado tanto para mí como para Andrew también. Una continuación sin el compromiso de una continuación. Perfecto. Y nos dimos cuenta que RG1 sería algo así como lo primero. La primera historia de Transformers en toda su historia de 30 años destinada a tener un final. Al final, una inequívoca recapitulación, donde todo ha estado sutilmente dirigido. Eso se sintió bien. Se sintió como la manera de celebrar el 30 aniversario de Transformers con estilo.


¿Cómo ha sido colaborar nuevamente con Andrew Wildman, Geoff Senior y Stephen Baskerville? ¿Hubo un sentimiento de nostalgia o más como una "nueva aventura" cuando emprendieron el título?


Un poco de ambas cosas en realidad. Ha sido divertido en un nivel nostalgia, sobre todo trabajar con Andrew, Stephen y Geoff de nuevo (¡y tal vez algunos otros chicos antes del final de la historia!), pero yo no quería que RG1 fuera sólo un ejercicio autogratificante de nostalgia. Una cosa que se vería automáticamente retro. Quería que se sustentase sobre sus propios pies y fuera un poco autosuficiente. Ayuda (mucho) si lees los 80 números anteriores (o al menos la parte de #60-80), pero insistí en empezar con un “ambiente” de nivel medio y dar a los nuevos lectores o lectores ya alejados una imágen sólida y que entraran en el comic también. Así que tomamos esa idea de que todo lo viejo es nuevo otra vez y lo llevamos a cabo. Quiero decir, hay un montón de referencias a este o a aquel número, pero (con suerte) no sientes que te has perdido algo esencial. Si es esencial, lo hemos refrito o arrojamos luz de nuevo sobre ello. Y puede que incluso rellenemos algunas lagunas también.


No creo que sea una exageración decir que eres uno de los escritores más influyentes de la historia de "Transformers". ¿Le sorprende que elementos que creaste tales como los "Trece" Transformers originales y Primus se hayan convertido en parte actual del canon de "Transformers"?


Es increíble, halagador y satisfactorio haber contribuido tanto a todo el fenómeno que es Transformers. Mi momento más orgulloso fue entrar en el Salón de la Fama de los Transformers en 2012. Eso sí que fue toda una experiencia. Pero por otro lado, Transformers ha sido muy generoso conmigo. Es un poco la definición de mi carrera, me ha dado un perfil. Quizá no hubiera sido de otra manera. Con algunas lagunas, ha estado presente en casi toda mi carrera profesional. Así que por cualquier cosa que haya dado o contribuido a todo el asunto, me doy por contento. Y sí, cuando un personaje que he creado (El Caído) termina en el título de un éxito de taquilla de cine de Hollywood, me sorprende. Cuando Primus se cita en otras continuidades de TFs me lleno de un sentimiento de orgullo. Al final, solo soy uno de los muchos que han elaborado lo que Transformers se ha convertido con el paso de 30 años de historia, pero estoy muy contento de estar en ese grupo.


Aparte de "Regeneration One", ¿qué otra cosa los aficionados deberían buscar de usted en 2013?


Más de Matt Hatter Chronicles (la serie de televisión animada en la que yo fuí escritor y supervisor principal), con las inminentes temporadas 3 y 4 (al menos en términos de mi participación). Un espectáculo en el escenario en el que estoy trabajando. Varios guiones de cine. Y un proyecto que Geoff (Senior) y yo estamos desarrollando entre nosotros. Además, algunas cosas que no se pueden ni siquiera insinuar ahora. ¡Se perfila como un año muy ocupado!

123 Mensajes
Este tema fue cerrado y no se pueden escribir nuevas respuestas
Opciones:
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
TemaAutorRespuestasVisitasÚltima respuesta
19/Jun/2015, 13:06113k
24/Jul/2015, 03:24
30/Sep/2015, 16:1483k
01/Nov/2015, 14:00
24/Ene/2012, 22:2613921
22/Feb/2012, 17:35
21/Jul/2011, 23:52142k
09/Sep/2011, 15:23
24/May/2011, 21:4913901
08/Jul/2011, 06:50
Foros TransFormers Hispanos
Webs fundadoras
   
Foros amigos
      
Contactar con el administrador de esta comunidad
Ahora son las 13:43 UTC+02:00 DST
Powered by miarroba.com versión 1.9.9