Headmaster Autobot / Decepticon | |
Arvedui-I Headmaster Autobot / Decepticon | #321• Escrito originalmente por SYNAPSE Escrito originalmente por Rapper_prime otra preguntilla mas,os llevo leyendo bastante, y tengo una dudilla respecto a amazon...los gastos de envio cuando pediis los comics k tl son? encarecen muxo los tebeillos o salen iwal bn d precio,ske el de los dinobots y el de beast wars me molan y norma nose si los sacara... No te puedo decir cuál es la tarifa porque cambia según artículo y según de cuál de sus almacenes sale, pero antes de dar la confirmación final del pedido te dicen cuánto es así que prueba y si no te convence no lo hagas. De todas formas te digo: te va a salir más barato comprándolos juntos por Amazon que pidiéndolos en CUALQUIER tienda especializada de España, tenlo por seguro. Amazon además vende todos los comics por debajo del precio de portada (incomprensible pero cierto) y ahora el dólar está muy bajo otra vez. Mi consejo es que aproveches. Ambos tomos están muy bien. me atrevería a añadir que, sobretodo si compras a una tienda asociada, no al mismo amazon, a veces merece la pena que compruebes si esa misma tienda vende a través de amazon.co.uk o amazon.fr, porque en ocasiones te puedes llevar una sorpresa y encontrarte gastos de envío más pequeños o incluso mejor precio de salida comprando lo mismo a través de una de esas páginas prepara la cesta en los dos o tres sitios y compara lo que te cobra cada uno, porque igual te ahorras unos euretes ps. synapse, que no pongamos comentarios no quiere decir que no te leamos, sólo que somos gente de pocas palabras |
Alto Consejo Cybertroniano | |
StarscreamNEO Alto Consejo Cybertroniano | #322• Synapse notables todas tus opiniones y acotaciones sobre los diferentes cómics, autores y figuras, me he entretenido mucho leyendo todos tus temas, gracias por el esfuerzo y por compartir de tan buena forma todo el mundillo que tanto te gusta. Felicitaciones, debes tener una cómicteca fenomenal ![]() ...esperando a que los Decepticons vuelvan a imponer orden en la pantalla grande... |
![]() User 303447 Alternator / Binaltech | |
User 303447 Alternator / Binaltech ![]() | #323•• Otra vez ha pasado más de un mes sin actualizar la colección, ¡y no será porque no hay cosillas de las que hablar! Para empezar, como Decep bien sabe, he estado desaparecido porque me fui de vacaciones a Nueva York (sí sí, lo sé, casi nada xD) y resulta que la abrumadoramente repleta Midtown Comics se encontraba allí mismo en Times Square y en la avenida Lexington, ambas muy cerca del hotel en el que estaba, y claro... Mola mucho eso de que te den tu lote de comics en la típica bolsa de papel de las pelis gringas jajaja... y bueno ahí de regalo el folleto tipo periódico que ya veremos lo que trae dentro... y una de las pocas obras de Frank Miller que me faltaba aún, Big Guy and Rusty the Boy Robot, que es rara, rara... ...y eso no significa que sea malo, pero le pasa como a Hard Boiled, que disfrutaba del mismo equipo creativo y de un formato similar: las dos parecen destinadas a ser las primeras de una serie, tanto por el número de páginas como por el tamaño álbum y el extraño final abierto con el que cuentan. Se diría que Miller tenía pensado hacer más volúmenes de ambas historias pero al final sólo sacó esta especie de "episodio piloto". Como digo, raro raro... El comic entero parece una suerte de tributo a pelis de monstruos asiáticas, con un robot chungo que salva a la humanidad de un super-godzilla producto de un experimento genético... mientras suelta toda clase de cursiladas clásicas de los comics antiguos. El dibujo de Geoff Darrow (que fue artista conceptual de la saga Matrix) es detallista hasta un nivel enfermizo, y nunca dejas de encontrar objetos perdidos entre la escena (desde chupetes hasta jeringuillas pasando por logos de Batman o muñecos de Mickey Mouse). Eso sí, por suerte no despierta en mi la repugnancia del estilo morbosito de Frank Quitely... (sí, Decep, esa va para que me contestes xD) En fin, como decía antes, ¿qué tiene de interés el folleto-periódico de noticias de comics? Bueno, por un lado anunciaba que el grandísimo J.M. Straczynski estará a cargo de The Brave and the Bold (una de las series regulares de Batman), lo cual ya hace que ésta despierte mi interés, y por otro que el genial Pedro Delgado (dibujante español al que conocí en el Salón del Comic de Granada, con un estilo similar a Humberto Ramos) dibujará la nueva serie Casper and the Spectrals. Claro está que no es algo que nos interese a la mayoría de lectores adultos, pero personalmente tengo ganas de echar un ojo a su trabajo en una historia así. Bah, no me enrollo más con esto. El folleto incluía, al desplegarlo, este regalito: No está mal para ser gratis, no... La verdad es que DC ha encontrado el filón por fin con Green Lantern y especialmente con este pedazo de equipo creativo, que ya era hora... En fin, sigamos. Junto a un número promocional de Caballero Luna (Moon Knight) que también regalaban, el tomo recopilatorio de la primera serie de Locke & Key, uno de los mejores comics de suspense-terror que he tenido el placer de leer. A Decep no le mola el estilo del dibujante para este tipo de historia pero a mí también me gusta... de hecho, Gabriel Rodríguez acaba de ser premiado con noséqué prestigioso galardón del gobierno chileno (el campeón es de Chile, sí) por su trayectoria artística... igualito que hacemos en España con nuestros dibujantes, vamos xD Este primer volumen, Welcome to Lovecraft, nos presenta a los personajes principales de una historia mucho más grande que el superventas de las novelas de suspense Joe Hill está desmenuzando lenta pero magistralmente, por ahora en 3 arcos (a ver si me pongo al día con el 3º, que ni siquiera sé si vienen más). Como vemos en la portada, este comic ha estado nominado al premio Eisner, el equivalente a los Oscar del mundillo comiquero. Lo recomiendo totalmente. Sigamos. Decep ya comentó no hace mucho las bondades de los últimos trabajos de Jim Sorenson y Bill Forster: The Complete Ark y The Allspark Almanac. Normalmente los habría pedido a Amazon nada más salir, pero preferí esperar y comprármelos en la Gran Manzana, donde hasta en los puestos ambulantes de Battery Park te venden camisetas de comics. Brutal En su momento me hice con los dos volúmenes del Ark y me encantaron. De hecho, me parecieron lo mejor que IDW había sacado de Transformers hasta la fecha. Este recopilatorio de ambos volúmenes hace honor a ello y deja el listón incluso más alto. Las páginas que eran comunes a ambos volúmenes se han eliminado y en su lugar se han incluido otras nuevas, con más material que estaba inédito. ¡Incluso páginas que ya estaban bien repletas (como la de Minerva, por ejemplo), cuentan ahora con aún más modelos que los autores consiguieron a última hora! Es difícil hacerlo mejor. Sin pretensiones, sin prometer estupideces que creen grandes expectativas, sin más diseño que colocar los modelos en un papel barato. Sólo material bueno y abundante. Y a un precio ajustadísimo. Mi nuevo libro de cabecera y mi absoluto favorito de todo lo que ha publicado IDW. Y seguimos... El equivalente en la serie Animated lo tenemos en este Allspark Almanac, con un par de diferencias notables: por un lado, salta a la vista el color, y es que esta vez los autores no han tenido que ir recopilando modelos de los lugares más insospechados (para la realización del segundo Ark, Sorenson y Forster se encontraron con que muchos de Masterforce eran imposibles de localizar), sino que lógicamente Hasbro conservaba todo el material, a toda la resolución necesaria y por supuesto a todo color; por otro, al no existir otros artbooks o guías de TF Animated, este compendio de modelos está escrito recordando un poco a los More Than Meets The Eye, es decir, sirviendo tanto de libro de referencia gráfica como de guía de personajes para los aficionados a la serie. Si es que hasta en los interiores de las cubiertas han incluido bocetos y demás que de otra forma habrían quedado inéditos. Hay de todo, desde los mencionados modelos de personajes hasta armas, escenarios y vehículos. Todos los personajes traen su una descripción escrita por otro (es decir, Ultramagnus describe a Optimus y Prowl describe a Lockdown y así sucesivamente), incluso los humanos, claro está. Algunos son especialmente de agradecer, como el capitán Fanzone, los clones de Starscream o secundarios muy secundarios como Cliffjumper y Ironhide. Una sola pega le pongo a este libro y es desde un punto de vista de comprador adulto: el diseño está un poco demasiado orientado a "libro infantil", pero es algo inevitable teniendo en cuenta que apunta a ese tipo de público, que era el de la serie. Aparte de eso, otra compra muy recomendable. Sigamos otro poco... al final no he podido evitarlo y he caído en las redes de Geoff Johns y la que está montando con Green Lantern, los Sinestro Corps, la Blackest Night y su p*ta madre... Y claro, ya que estaba en Midtown Comics, pues... Mira que siempre me han dado dentera las sagas "cósmicas", tanto en Marvel como en DC... que si las Crisis, que si Secret Wars, que si Guerra del Infinito, que si Galactus... pues bien, he aquí una de las escasísimas historias del tipo, llenas de bichos feos y entornos espaciales, que me ha enganchado por completo: la Guerra de los Sinestro Corps es una saga en dos tomos donde se explota con gran acierto la relación de los Green Lantern humanos, tanto entre ellos como con el resto del cuerpo. Geoff Johns sabe caracterizar estupendamente a todos los personajes con un papel relevante y la acción no cesa en ningún momento (razón por la cual el rollo cósmico se pasa por alto, creo yo). Lo único que tal vez me decepciona de esta historia es lo poco que hace el propio Sinestro, a menudo más tirando de los hilos desde lejos que metiéndose en faena de verdad... y el resto de sus Sinestro Corps son, por lo general, bichos a cual más feo y a cual con menos personalidad. Atacan y atacan y matan muchos Green Lanterns... pero nunca llegamos a saber realmente en qué piensan o qué les motiva, salvo a los 3 malotes principales, claro está. Pero en fin, que es un pedazo de saga, de mano de un equipo creativo que se toma las cosas en serio y que planifica a largo plazo, con un ritmo narrativo impecable y con personajes que enganchan. Cierto es que, para entender bien de qué va todo el rollo, mejor es leerse antes al menos el macro-tomo de Green Lantern Amanecer y Ocaso, en el que se nos explica lo mínimo mímimo que tenemos que saber sobre el cuerpo de Green Lanterns, sobre Sinestro y Parallax y blablabla. Y sí, ya que estaba en NY y venía de regalo el anillo de Black Lantern, hubo que llevarse el #1 de Blackest Night... el #0 no había forma de encontrarlo... Uf, por hoy hemos terminado, que me duelen los ojos ya de tanto ordenador. ¡Hasta la próxima! |
Actionmaster Autobot / Decepticon | |
Blitzjoans Actionmaster Autobot / Decepticon | #324• joo....un familiar mio iba a ir a new york y me dijo que si quisiera algo de midtown que me lo compraba,y se puso enfermo y no fue de viaje.que envidia el libro de the ark,con lo que me gusta y no lo tengo por lo demas muy buenas adquisiciones synapse¡¡¡¡¡ |
Headmaster Autobot / Decepticon | |
cajun_gambito Headmaster Autobot / Decepticon |
![]() User 303447 Alternator / Binaltech | |
User 303447 Alternator / Binaltech ![]() | #326• Escrito originalmente por cajun_gambito al final han elegido esa mierda de portada para el ark ? vaya huevos mas cuadrados... Pues sí, y mira que Decep les estaba haciendo una GRATIS... pero no, mejor coger una existente y ponerle un marco verde que no pega ni con cola, claro... xD |
Alternator / Binaltech | |
Decep Alternator / Binaltech | #327• Pero es obligatorio ese marco verde... piensa tio piensa.... como si no.. ibamos a distinguirla de la normal del primer Ark ?!... Claro hombre..... si es qeu , estos yanquis, estan en todo.... |
Headmaster Autobot / Decepticon | |
cajun_gambito Headmaster Autobot / Decepticon |
![]() User 303447 Alternator / Binaltech | |
User 303447 Alternator / Binaltech ![]() | #329• La verdad es que lo del borde verde clama al cielo. Incluso en el foro de IDW a los autores les preguntaron si no hubo planes de portada nueva, y el pobre Jim contestó "algo hubo pero no pudo ser" (supongo que porque no será prudente dar muchos detalles de por qué no puede ser)... pero yo contesté a ese usuario con un enlace a la entrada concreta del blog de Jim en el que se veía el dibujo de Decep que iba camino de convertirse en portada del Complete Ark (de forma gratuita incluso). En fin... Por cierto a los que os interese Hard Boiled o Big Guy and Rusty the Boy Robot, por una vez tengo que recomendar la edición española de ambos títulos antes que la original. Han salido este año en formato similar a los absolute de DC, en pasta dura con sobrecubierta y todo. Muy muy chulos. El otro día los vi en la Fnac y me dio coraje haberme comprado la edición gringa xD |
![]() User 303447 Alternator / Binaltech | |
User 303447 Alternator / Binaltech ![]() | #330•• Más de 6 meses sin actualizar esto... muy mal. La verdad es que no sé ni por dónde empezar. A ver, por ejemplo, 2 tomos de estos gordos de Marvel que tan chulos quedan... los dos arcos argumentales de Lobezno como agente de Hydra / agente de Shield, por Mark Millar. Muy chulos los dos, y muy recomendables para ver al amigo John Romita Jr. dibujar espectaculares y fluidas escenas de acción. El coloreado ayuda bastante también. Hoy no me voy a extender demasiado porque son muchas cosas las que quiero comentar y se va a hacer eterno esto. Seguimos con más cosas. El último (y más gordo) tomo de Daredevil de Frank Miller, imprescindible para mi gusto, en el que se profundiza en los temas que tanto le gustan al autor: los clanes milenarios de ninjas asesinos, Elektra, La Mano, Stick y la moralidad de Daredevil. Miller se despide (por el momento) del personaje al que consiguió dar forma con una historia memorable, un diálogo interno de Daredevil con un Bullseye comatoso, con el que empieza a jugar a la ruleta rusa. Klaus Janson, entintador consagrado donde los haya, nos regala uno de los mejores trabajos de su carrera. El origen de Lobezno, sin embargo, me ha resultado bastante decepcionante para ser una historia que los fans llevábamos 30 años esperando. No me parece que esté a la altura ni del personaje, ni de la larga espera, ni de los pedazos de autores que la firman. El dibujo de Andy Kubert, como siempre que le mete mano a Lobezno, es espectacular, y el coloreado artesanal contribuye magistralmente a la ambientación de la historia, pero el argumento es demasiado plano y sin demasiadas sorpresas. Pasamos a DC, o a lo poquito que más o menos me gusta de ella. No lo sigo regularmente porque no estoy como para engancharme a Batman, pero algunos recopilatorios sí que son interesantes... o eso parece a priori. Batman Black and White demuestra lo que se puede hacer prescindiendo del color, como el título deja bastante claro. En la contraportada podemos leer "El título es simple, el talento es espectacular", y nunca mejor dicho. Este libro reúne distintas historias cortas firmadas por genios tan diversos como Neal Adams, Archie Goodwin, Neil Gaiman, Brian Bolland o el mencionado Klaus Janson. Estos dos últimos, no sólo en calidad de dibujante o entintador, respectivamente, sino como autores completos en pequeños y excelentes relatos. No hace falta darle muchas vueltas: es una compra obligada para el que no sólo quiere ver sagas de superhéroes típicas, sino calidad a prueba de bombas con una diversidad difícilmente igualable. Si existiera una carrera universitaria dedicada al comic, ¡éste debería ser uno de sus libros troncales! Por su parte, El Largo Halloween me confirma lo que ya me transmitió Victoria Oscura (aunque debí leer éste en segundo lugar, pero bueno): que voy a seguir sin ser fan de Jeph Loeb. La verdad, ambos volúmenes me gustaron mucho más por Tim Sale y por cómo dibuja a determinados personas (Catwoman especialmente) que por la trama en sí. Los dos se me hacen demasiado largos, demasiado liosos, con demasiada trama que luego se resuelve de una forma demasiado simplista. Afortunadamente, Tim Sale lo hace todo mucho más soportable con su original estilo, inmediatamente reconocible. Pasamos a algo totalmente distinto para terminar por ahora. Rara vez un grupo vuelve 10 ó 20 años después para algo que no sea exprimir su vieja gloria para sacar unos últimos cuartos y demostrar que deberían haberse quedado calladitos. Para mi gusto, Spandau Ballet son la excepción. Exactamente dos décadas después de separarse, se reúnen de nuevo y sacan el que, sin duda, ha sido mi disco favorito de 2009: Once More. Ya que estamos, me llevo también el dvd de su "Reformation Tour", en el que al menos consiguen demostrar que no se han quedado oxidados... o que tienen buenos entrenadores personales. Y claro, como fan de Michael que he sido toda mi vida (nací con Thriller y a día de hoy lo tengo en 5 formatos distintos), no podía faltar la edición doble de This Is It... La vi dos veces en el cine y me encantó, así que para casita. Qué lástima de hombre. Ha tenido que morirse para que la gente volvier a hablar bien de él. Lo otro es uno de los dvd musicales más chulos que he tenido el placer de ver en mi vida, un concierto espectacular de Phil Collins en París, 2 discos con cantidad de extras. Totalmente recomendable. Más cosas... dos de los tomos de la línea Noir de Marvel... algunos mejores que otros. En principio la idea de los héroes de Marvel en contextos históricos distintos siempre es curiosa, pero aunque la época de gangsters puede dar para muchas tramas interesantes y el de Spiderman me pareció, en general, bastante bien llevado, el de X-men me resultó una auténtica pesadez. Venga, dos tomos más... que me gusta la línea Marvel Knights. En este caso, más de Mark Millar, pero con el matrimonio Dodson al dibujo. Sí, sí, esa gente que apenas sabe dibujar mujeres... ...y más concretamente, dotan de una vitalidad a la Gata Negra que rara vez hemos visto. Ya nos deleitaron en El mal que hacen los hombres, esta vez a las órdenes del genial Kevin Smith. En todo caso, estos dos tomos (que van seguidos), son de lo más entretenido y perfectamente disfrutables por cualquier lector que sepa lo básico sobre el protagonista. Muy chulos. Volvemos a DC. Por un lado, la extraña historia en la que los familiares directos de los superhéroes son los amenazados por un enemigo misterioso que parece saberlo todo sobre ellos... No está mal. El otro, ¿Qué le sucedió al cruzado enmascarado?, es harina de otro costal. Y es que nombres como Neil Gaiman y Andy Kubert deberían suponer calidad y éxito asegurados y, en principio, así es, aunque se trata de una de estas historias de corte psicológico, metafísico, que tanto gustan al guionista, y tal vez no sea apta para todos los fans del personajes. Muy buena, de todas formas. Para terminar, las adquisiciones videojueguiles. Y es que, como buen fan de Sega que soy... Un excelente recopilatorio con todos los Sonic de Mega Drive, las trilogías de Golden Axe y de Streets of Rage (con estas 3 sagas ya me bastaría porque nunca me canso de ellas), los Phantasy Star, Vectorman, Shinobi y un largo etcétera. Todos los clasicazos de la 16 bits de Sega en un solo disco = diversión asegurada. Por su parte, Virtua Figther 5 es mi favorito de Xbox 360 y, para mí, parafraseando por una vez a una "revista especializada" (Super Juegos, en este caso), es un juego que roza la perfección. La edición Clímax de Bayonetta y las dos partes de Watchmen: The end is nigh. Este último, porque no hay nada como repartir mamporros con un amigo a la antigua usanza, sin tener que hacer un tutorial para aprender los movimientos. Para mí, Bayonetta y Batman: Arkham Asylum han sido, sin duda, los juegos del año (2009, claro). Espectaculares los dos. Esta edición de Bayonetta incluye un libreto de ilustraciones (arte conceptual y demás, que tanto nos gusta a los frikazos) y un cd con algunos temas musicales del juego. Y ahora sí que me despido, esperando que os resulte interesante la actualización y que no pasen MESES de nuevo hasta la siguiente. Saludos a todos. |
Este tema fue cerrado y no se pueden escribir nuevas respuestas |
Opciones: Ir al subforo: |
Permisos: TU NO PUEDES Escribir nuevos temas TU NO PUEDES Responder a los temas TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes |
Temas similares | ||||
Tema | Autor | Respuestas | Visitas | Última respuesta |
---|---|---|---|---|
![]() Por: User 303447, el 03/Feb/2014, 10:51 | 03/Feb/2014, 10:51 User 303447 | 103 | 11k | 03/Nov/2015, 05:17 oscar_komsco |